Su questo progetto
Mostrare lista di necessità
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Desplazamiento del Bloco SuCa.
Contempla el desplazamiento de 14 personas con sus correspondientes materiales y los instrumentos desde Granada hasta Barcelona pasando por Córdoba, Almería y Murcia
|
€ 1.840 | |
Alojamiento del Bloco SuCa.
Este coste es el resultado del alojamiento de las 14 personas del Bloco durante tres noches en las diferentes ciudades como son Córdoba, Almería y Barcelona.
|
€ 2.080 | |
Manutención Bloco SuCa
Este gasto corresponde a los costes de manutención en comidas o demás necesidades que puedan surgir en el día a día de la gira de las 14 personas que viajan
|
€ 2.520 | |
Sueldo de Formadores
Las personas formadoras del proyecto, que como mínimo serán dos, son aquellas que con su trabajo constante lo hacen posible, por lo que es necesario fomentarlo y valorarlo para que todo esté bien organizado y se pueda contemplar las necesidades que surjan durante la gira.
|
€ 1.260 | |
Gastos de gestión
Este es el gasto derivado de la gestión del Crowdfunding que contempla el mantenimiento de la cuenta el paypal, los gastos de envío y me mantenimiento y los gastos de esta plataforma.
|
€ 120 | |
Sueldo de las y los percusionistas.
En el Bloco SuCa contamos como mínimo con 14 percusionistas a los que se les debe reconocer su labor, ya que uno de los objetivos principales del proyecto es la dignificación del colectivo y de sus capacidades.
|
€ 1.260 | |
Desplazamiento Bloco SuCa a 3 ciudades más.
Este coste hace posible que la Gira sea más amplia y que vayamos a más ciudades como son Melilla, Sevilla y Badajoz.
|
€ 1.680 | |
Alojamiento del Bloco SuCa.
Este coste es el equivalente al hospedaje del Bloco SuCa en Melilla, Sevilla y Badajoz
|
€ 2.100 | |
Manutención Bloco Suca
Este gasto corresponde a los costes de manutención en comidas o demás necesidades que puedan surgir en el día a día de la gira de las 14 personas que viajarán en el Bloco SuCa a Melilla, Sevilla y Badajoz
|
€ 1.680 | |
Sueldo formadores
Las personas formadoras del proyecto, que como mínimo serán dos, son aquellas que con su trabajo constante lo hacen posible, por lo que es necesario fomentarlo y valorarlo para que todo esté bien organizado y se pueda contemplar las necesidades que surjan durante la gira.
|
€ 840 | |
Sueldo de las y los percusionistas
Este sueldo corresponde a la remuneración de las 14 personas integrantes del Bloco SuCa que viajarán a Melilla, Sevilla y Badajoz.
|
€ 840 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Serie documental Gira Bloco SuCa
Este coste contempla tener una persona en la Gira que grabe, edite y difunda todo lo que suceda en la misma dividiéndolo en capítulos contemplando cada ciudad en la que nos encontremos, así como entrevistas, anécdotas e imágenes cercanas de los momentos más signficativos de la Gira.
|
€ 540 | |
Serie Documental Bloco SuCa
Este coste contempla tener una persona en la Gira que grabe, edite y difunda todo lo que suceda en la misma dividiéndolo en capítulos contemplando cada ciudad en la que nos encontremos, así como entrevistas, anécdotas e imágenes cercanas de los momentos más signficativos de la Gira, en estas nuevas ciudades
|
€ 360 | |
Totale | € 8.360 | € 17.120 |
Informazione generale
El Bloco SuCa (Sumando Capacidades) nace como respuesta a la gran acogida que tiene desde su inicio la Escuela DAIS (Diversidad y Arte para la Inclusión Social) en 2010 en Granada. Utilizamos el arte, más concretamente, la percusión como herramienta para la transformación social e individual, proponiendo una actividad dirigida a todas las personas independientemente de sus capacidades, creando así un espacio común en el que compartir aprendizajes.
Con esta Gira del Bloco Inclusivo SuCa queremos crear una red de batucadas a nivel nacional, organizando encuentros en otras ciudades en los que se formen a otras personas interesadas en utilizar la batucada como herramienta para la plena inclusión de los diferentes colectivos. De manera que más personas puedan tener acceso y enriquecerse de esta experiencia, ceando así un Bloco de batucadas inclusivas a nivel nacional. El objetivo por lo tanto de éste Crowdfounding es obetener financiación para la Gira, pudiendo organizar así encuentros en ciudades con las que ya tenemos contacto como son; Almería, Murcia, Códoba, Barcelona y si llegamos al óptimo: Sevilla, Badajoz y Melilla.
Además, para llegar a más personas estamos creando una serie documental para fomentar la visibilidad de la diversidad y que muestre nuestro día a día en la gira, haciendo ver que otra manera de relacionarnos, otros ritmos y lenguajes son posibles.
Aquí os dejamos el capítulo piloto: https://www.youtube.com/watch?v=KAGQ_abu6nQ
Descrizione del progetto. Caratteristiche, punti di forza e peculiarità.
- El Bloco SuCa está formado por personas diferentes a las que los une las ganas de disfrutar y la percusión así que todo el mundo puede participar.
- Creemos en la música como lenguaje universal con el que todas las personas podemos comunicarnos.
- Eliminar estigmas, creando un espacio de normalización en el que todo el mundo pueda participar.
- Utilizar una perspectiva multidireccional desde la que todas y todos somos aprendices de las y los demás.
- Resalzar la importancia de lo comunitario como herramienta de transformación social generando redes de apoyo entre diferentes colectivos.
- Crear sentimiento de grupo, mejorar la autoestima y las habilidades de cada persona.
- Pretender acercar nuestra realidad a toda persona que desee participar, facilitando así la creación de más batucadas inclusivas.
- Compartir nuestra experiencia directa o indirectamente, mediante talleres o a través de la serie documental.


Motivazione e a chi si dirige il progetto
A nosostros como colectivo nos mueven las personas, el arte, la música y las ganas de compartir y disfrutar.
Utilizamos la batucada como herramienta para llegar a la plena inclusión social de diferentes colectivos como son: percusionistas, profesionales de la interveción social las personas con diversidad funcional física e intelectual, menores en riesgo de exclusión social, personas mayores, niños, familias y personas privadas de libertad... Cuando nos encontramos eliminamos todas las etiquetas que nos pone la sociedad y somos una o uno más dentro de un grupo que camina con un ritmo común para eliminar barreras y estigmas sociales.


Esperienza previa e team
El equipo de la Escuela DAIS (Diversidad y Arte para a Inclusión Social) nace de la Asociación PIDES (Proyectos de Investigación para el desarrollo Educativo y Social) y su unión con otros profesionales de la intervención social y percusión. La Escuela lleva abierta desde 2010 en Granada y desde junio de 2018 en Barcelona, realizando actualmente más de seis talleres simultáneos de batucada inclusiva.
Llevamos 4 años organizando Encuentros de Batucada Inclusiva en la Costa Tropical Granadina a los que asisten cada vez más personas llegando a ser este año más de 160 personas haciendo sonar un ritmo común, y es este año cuando hemos decidido ser nosotras y nosotros quienes vayamos a otras ciudades a compartir nuestra experiencia y generar más grupos y encuentros entre personas con las mismas inquietudes.



Impegno sociale
