Su questo progetto
Mostrare lista di necessità
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Entrada del alquiler del 3r HOGAR DE AYUDA MUTUA
2 meses de fianza + mes en curso
|
£ 2,273 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Equipamiento del hogar
Muebles y electrodomésticos para equipar el hogar. Es un presupuesto bajo ya que haremos una campaña para recoger muebles de segunda mano.
|
£ 842 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Costes de las colaboraciones para la campaña de captación de fondos
Para poder ofrecer recompensas hemos colaborado con diferentes empresas que nos dejan sus productos a precio de coste, el cual representa aproximadamente el 25% de las donaciones.
|
£ 1,159 | |
Totale | £ 3,115 | £ 4,274 |
Informazione generale
Desde la Associació Clauers queremos abrir un tercero Hogar de Ayuda Mútua, un piso compartido donde van a vivir 4 personas en situación de exclusión residencial: 3 personas con diagnósticos de salud mental y una persona migrada en proceso de obtención del permiso de trabajo.
Este proyecto les va a ofrecer el entorno, las herramientas y el apoyo necesario para mejorar su autonomía y contrarestar las causas su institucionalización, dándoles la oportunidad de tener una vida independiente y un hogar digno. Las personas con diagnósticos de salud mental aportarán una parte de sus pensiones para cubrir la vivienda de la persona migrada que, a su vez, ofrecerá el apoyo que ellas necesitan en las actividades básicas de la vida diaria, siendo un proyecto donde ambos colectivos se benefician mutuamente. Mediante el apoyo profesional acompañaremos a cada persona para desarrollar su proyecto vital con un plan de trabajo individual, y también al grupo convivencia, trabajando así la responsabilidad y las relaciones interpersonales.
Este crowdfnding es muy importante ya que los recursos privados para personas con problemas de salud mental solo son accesibles para personas con apoyo de familias pudientes, quedando fuera los jóvenes extutelados u obligando a las familias más vulnerables a cargar con unos cuidados que se escapan de sus posibilidades. Los recursos residenciales públicos para personas con diagnóstico de salud mental son muy escasos y a menudo no están diseñados para la desinstitucionalización y no fomentan la autonomía de las personas. Los recursos residenciales para personas sin hogar también están muy limitados y no son una opción que permita el desarrollarse como personas.
Proponemos un cambio de paradigma para que las personas con diagnósticos de salud mental empiecen a ser las protagonistas de sus vidas.
Con esta campaña no solo se pretende abrir este hogar en concreto sino tener el apoyo económico necesario para impulsar un nuevo modelo de cohabitage. Así pues, este es el proyecto para seguir demostrando a la administración pública, después de un año de éxito con los dos hogares que ya tenemos con este modelo, que no solo es necesario, sino que también es viable y puede tener buenos resultados. Es por eso que debe ser financiado mediante subvenciones o contratación pública, dando respuesta a la exclusión residencial de las personas con problemas de salud mental.
Descrizione del progetto. Caratteristiche, punti di forza e peculiarità.
¿Qué acciones vamos a llevar a cabo?
- Alquilar un piso de 4 habitaciones
- Dar plaza para vivir a 4 personas que lo necesiten: 3 personas con diagnóstico de salud mental y una persona migrada en situación de exclusión residencial
- Formar a la persona migrada en salud mental, para aprender como apoyar a sus compañeros de piso según sus necesidades concretas
- Contratar una profesional para realizar un plan de trabajo individual con cada persona conviviente, a medida con sus objetivos y motivaciones personales, con la meta de la desinstitucionalización
- Acompañar profesionalmente en el día a día de las personas, para fomentar su autonomía dándoles las estrategias y la práctica necesaria para gestionar su propia vida
- Fomentar la buena convivencia en el piso mediante asambleas de convivencia y actividades educativas, trabajando así las relaciones interpersonales, la comunicación asertiva, la empatía y la responsabilidad
- Acompañar psicológicamente a los jóvenes mediante sesiones con la psicóloga, ayudando así a afrontar los cambios y las nuevas responsabilidades
- Realizar un plan de ahorro para que puedan alquilar su propio hogar compartido en un plazo de entre uno y dos años, obteniendo así una mayor independencia y pudiendo ofrecer las plazas que dejen a otros jóvenes
- Ayudar a la persona migrada en la búsqueda de empleo para conseguir el permiso de trabajo
- Realizar sesiones grupales con las familias implicadas para trabajar la sobrecarga emocional que han sufrido, y la influencia de los roles de género sobre esto
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Mejorar la autonomía de las personas con diagnóstico de salud mental, para evitar la institucionalización crónica.
- Apoyar el proyecto vital de personas en situación de vulnerabilidad.
- Empoderar y promover la autoestima de personas de colectivos estigmatizados.
- Fomentar el acceso a la vivienda digna.
- Responder a la necesidad de un reparto colectivo y equitativo de las tareas de cuidados, cuestionando así el rol de la mujer como cuidadora que acaba afectando a su salud mental, física y a su situación económica.

Motivazione e a chi si dirige il progetto
En Barcelona hay más de 4.700 personas sin hogar (según la Fundació Arrels), es por eso que queremos crear este proyecto dirigido al colectivo de personas con diagnósticos de salud mental y a personas migradas, que cuentan con muchas menos oportunidades por una falta de acompañamiento y un fuerte estigma social frente a estos dos colectivos, por lo que acaban siendo los dos colectivos más vulnerables de sufrir exclusión residencial.
Así, el proyecto va dirigido mayoritariamente a personas con discapacidad por diagnóstico de salud mental que no disponen de su propia vivenda independiente, que proviniendo de diferentes contextos:
- Centros de Menores aunque ya han cumplido 18 porque no hay un recurso a su medida donde puedan ir
- Residencias privadas con unos precios mucho más elevados, donde las personas están gastando sus ahorros hasta que ya no puedan seguir pagando, y donde tampoco tienen su intimidad ni se fomenta su autonomía
- Albergues para personas sin hogar
- De vivir con las familias, habiéndose generado dinámicas muy tóxicas en la convivencia y mucha sobrecarga familiar que acaba empeorando la situación de salud mental de todas las personas implicadas
- Etc...









Esperienza previa e team
Clauers hemos nacido en pleno contexto de pandemia por Covid-19 para dar respuesta a necesidades de personas con problemas de salud mental y en situación de exclusión social. En este panorama de emergencia sanitaria se ha evidenciado como las personas más vulnerables quedan desplazadas de los circuitos de atención social cuando más lo necesitan. Esto, junto con una clara afectación a la salud mental de todos, nos ha impulsado a sacar adelante esta Asociación con el objetivo de generar herramientas para la prevención, la intervención y la formación en salud mental.
El equipo motor del proyecto está formado por una trabajadora social, dos educadoras sociales, dos psicólogas sanitarias y una técnica de inclusión. Este equipo es el que hasta ahora está impulsando el proyecto, siendo 6 personas, 3 de las cuales están trabajando desde el voluntariado hasta poder conseguir el financiamiento necesario para tener una remuneración por ello, priorizando hasta el momento el impacto social y la urgencia de esta necesidad social no cubierta para tantas personas en la ciudad de Barcelona.
Abrimos el primer Hogar de Ayuda Mútua en octubre de 2020, el segundo en abril de 2021 y, hasta el momento, hemos cumplido las expectativas de mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas beneficiarias, por eso queremos apostar por ampliar el proyecto con un hogar más para abrir en enero de 2021.






Impegno sociale

Health and care
Este es un proyecto de salud y cuidados porque se ofrece un espacio seguro en el que poder convivir y promover la salud mental y la autonomía de personas en situación de exclusión social. Es un proyecto que se basa en el apoyo mutuo entre personas diversas, aportando cada una aquello que pueda para el beneficio del grupo de convivencia, con el apoyo profesional.
Es un proyecto por la reducción de las desigualdades, ya que creamos herramientas para generar oportunidades para aquellas personas que se encuentran en desventaja social por tener una discapacidad o por no tener permiso de residencia.
También promovemos la igualdad de género, siendo una alternativa a la sobrecarga familiar de tener que cuidar a un familiar con discapacidad porque no hay otros recursos disponibles, una sobrecarga que afecta mayoritariamente a las mujeres.