Su questo progetto
Mostrare lista di necessità
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Instalación y legalización eléctrica para la actividad de restaurante (9.813,10 €).
Nuestra tarea es compleja. Al tener que adaptar a restaurante lo que antes era una vivienda, todas las nuevas instalaciones son muy costosas económicamente y también en cuanto al tiempo que se tarda en llevar a cabo los trámites burocráticos asociados al proyecto: licencias, contratos de agua, luz y gas, extinción de incendios, estudios acústicos, proyectos de arquitectura, contratos de seguros, ...
Hemos concretado el empuje económico que a través de Goteo podemos conseguir en 3 conjuntos fundamentales para nosotros:
1. Instalación eléctrica: 9.813,10 €.
2. Extracción de humos: 7.925,50 €.
3. Maquinaria: 9.939,42 €.
El total es: 27.678,02 €.
En concreto la instalación eléctrica es el punto más complicado de los tres elegidos, en cuanto a material, mano de obra y legalizaciones. Citamos algunas partidas de las 23 que consta el presupuesto de electricidad ¡UF!: Módulo de protección y medida trifásico (278,30 €), cuadro de mando y protección (2.177,43 €), arqueta con barra puesta tierra con pica (157,32 €), circuitos de fuerza (1.886,30 €) legalización y tramitación de instalación (484,00 €),… y así hasta llegar a los 9.813,10 € totales.
|
$ 10,060 | |
Instalación de salida de humos adaptada a la normativa para restaurantes (7.925,50 €)
Incluye una turbina extractora 12/12 de 1,5CV de potencia con protección 400 ºC 2H de 1,1kw. y sistema de conducción de humos a 5m de altura sobre el tejado, todo según normativa vigente.
|
$ 8,125 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Maquinaria (9.939,42)
Incluye el transporte, instalación y puesta en marcha de nuestra maquinaria propia (2.527,42 €) como de la nueva maquinaria que necesitamos en esta etapa: Una cocina a gas de cuatro fuegos (3.248,20 €), un lavavasos (1.809,40 €) y un lavaplatos (2.354,40 €)
|
$ 10,189 | |
Totale | $ 10,060 | $ 28,374 |
Informazione generale
¡Hola!
Somos la casa del perro, restaurante de mordiscos y bocados, diferenciando tres opciones: vegetariana, de carne y de pescado.
Los “mordiscos” están pensados para comerlos de una sola vez, abrir la boca y para adentro ☺.
En este formato “bombón” podemos jugar con contrastes de sabores, temperaturas y texturas y pueden ser canapés, cucharitas, pinchos, vasitos, etc.
La idea de este nombre surge de la “intensidad”, de la adrenalina que supone dar un mordisco como animales que somos y, con ese instinto, con ese deseo elaboramos los mordiscos de la carta para ser comidos ¡ñam! Los “bocados” son nuestras raciones divididas en vegetarianas, de carne y de pescado. Lo que buscamos –y lo que más nos gusta- de los bocados es que a la vez que puedes probar más variedad, los platos combinan entre sí y se complementan ¡Funciona!
Nuestra carta-menú se basa siempre en la cocina tradicional, con base fundamental en los sabores mediterráneos y llegando a sabores de cualquier parte del mundo que conozcamos, que descubramos, que nos sorprendan, que nos enamoren. En cuanto a los productos que empleamos partimos de la naturalidad y el respeto: contamos con proveedores próximos y coherentes con el medioambiente para la materia prima de temporada (carne, fruta, verduras, pescado), e igualmente y de confianza para los ingredientes de despensa (arroces, aceites, pan, especias, etc.); Y, a la hora de cocinar buscamos el mayor aprovechamiento (menor despilfarro) y la técnica más adecuada para cada producto.
Ya tenemos nuestro formato (mordiscos y bocados), nuestros sabores, nuestros ingredientes y nuestras “intenciones”; con ellos, ahora, nos presentamos ☺:
Ana y Federico, Federico y Ana jejeje.
Hola, soy Fede y voy a hablar de Ana:
Aunque puede adivinarse que somos un tándem (y además la quiero ☺), Ana se encarga principalmente de atender a los que venís a comer. Intentando ponerme en la piel de cualquier cliente: lo primero que llega es su sonrisa con un trato dulce y eficiente. Conoce uno a uno todos los ingredientes que componen nuestros platos y puede adaptar cualquier comanda a las necesidades de los comensales. Igual que te habla en español, te habla en inglés, jejeje. “Ana hace que te sientas como en casa”. Pedro habla así de ella en el vídeo, y esa frase lo dice todo. La profesionalidad, la complicidad, el cariño,... que Ana pone en este trabajo consigue que comer en la casa del perro sea tan cómodo que te olvidas de que estás en un restaurante y te sientes tan a gusto como en el salón de tu casa. No digo nada más porque nos ponemos “coloraos”, es mejor conocerla.
Hola, soy Ana y esto voy a decir de Fede:
Una frase de Fede: “lo importante es dar”. Para mí es el cocinero de vocación que hace felices a las personas. Sensible, imaginativo, juguetón ☺, nunca se cansa de probar combinaciones nuevas, nunca se cansa de crear recetas. En su cabeza hay un almacén de sabores y de ahí los “coge” y piensa ingredientes, proporciones, texturas y temperaturas, los colores… incluso piensa en la manera de “atacar” al plato para el mayor disfrute. Le gusta la Magia, dar sorpresas con las pequeñas cosas, con los detalles. Y luego, pero no por eso lo último, es un currante con una gran humildad. Lo veo en sus ojos cuando le transmito lo que los comensales dicen o hacen al degustar nuestros platillos.
Y… yo también le quiero.
Bueno, bueno, ¡ya está bien de “auto-espejo-bombo”!
Los dos juntos en nuestro día a día, tenemos dos lemas principales:
- En la cocina, “limpieza, organización y que la comida esté buena” (a un plato bueno sólo y únicamente podemos llegar por ese camino).
- En el servicio al cliente, lo que nos decimos siempre es: “que la persona que llega a la casa vuelva a venir”. Puede parecer que este pensamiento encierra un interés meramente comercial pero en realidad se basa en una lógica muy distinta: nos gusta acoger, escuchar, sorprender, buscamos que lo paséis bien con los platos y en el entorno creado para comerlos.
La “misión” es transmitiros la pasión que ponemos en el trabajo y nuestra mejor recompensa se da cuando volvéis a venir.
Muchos de los que hayan empezado a leer está página, nos conocéis. Durante 12 años hemos hecho “la casa del perro” con vosotros, en la Calle Andrés Pérez en el centro de Málaga. Por motivos sobrevenidos, el año pasado tuvimos que dejar ese espacio en el que vivimos intensamente. Desde ese momento nuestra tarea ha sido buscar la nueva ubicación y... ¡ya la tenemos! ¡Nuestra ilusión es tan grande como nuestra fuerza y ganas de hacer y dar de comer!
El nuevo espacio para la casa del perro nos tiene totalmente enamorados y en estos momentos nos encontramos ultimando los detalles para presentarlo a todos vosotros en la calle Hernán Ruiz, número 7 :-D
Tanto a los queridos conocidos como a los que nos veis aquí por primera vez, ¡os pedimos colaboración para, juntos, estrenar de nuevo la casa del perro! Vosotros aportáis; nosotros, felicísimos, recompensamos.
Descrizione del progetto. Caratteristiche, punti di forza e peculiarità.
La casa del perro -restaurante de mordiscos y bocados- funciona de una manera muy sencilla.
Ponemos toda la ilusión y la fuerza que tenemos en hacer lo que más nos gusta y tras estos añitos :-) de experiencia seguimos en el mismo empeño y aprendiendo más y día a día.
Y ¿a qué hemos llegado y qué os ofrecemos?
Hemos llegado a optimizar el tratamiento de los productos y la energía empleada para elaborar los menús diarios y los platos de la carta. El respeto al concepto de tener las opciones vegetariana, de carne y de pescado en pizarras diferenciadas ayuda mucho a la labor de organización de la despensa, cámaras y elaboraciones. También "jugamos" con la cultura musical elaborando semanalmente "La Música en la Olla" que es un plato (primero, segundo o postre) del menú de todos los viernes. En "La Música en la Olla" se produce una interactuación total con el comensal ¡No os podéis imaginar hasta donde llega la imaginación! En el Facebook de la casa del perro hay un álbum de fotos dedicado a estas "músicas cocinadas", os animamos a que le echéis un vistazo:
https://www.facebook.com/lacasadelperro.restaurante/media_set?set=a.1088872717021.12638.1682574600&type=3
En la nueva casa que estamos ¡"levantando"! seguimos con nuestro concepto de la cocina y el servicio que aquí, en Goteo, exponemos. Además, y, aunque requiere un costoso esfuerzo, tenemos la gran oportunidad de adecuar el espacio y las infraestructuras a nuestros ideales: eficiencia energética, mínimo impacto posible al medio ambiente y tratamiento "anti-despilfarro" de las materias primas.
Los que venís a comer a la casa del perro encontráis la garantía a vuestras preferencias y necesidades (vegetarianismo, veganismo, alergias, intolerancias alimentarias, etc.) y también la plena confianza en el cuidado que ponemos al cocinar. Además, cualquiera de nuestras recetas está a disposición de quien la quiera y, por supuesto, recibimos encantados y agradecidos las que nos habéis dado en muchas ocasiones y las que seguiremos compartiendo.

Motivazione e a chi si dirige il progetto
El proyecto está dirigido a los que nos conocéis, a los vecinos de nuestra querida zona centro de Málaga, a todos los malagueños y a todos los de fuera, a todos los que quieran venir a comer y a los que quieran compartir intereses comunes. Nuestras puertas están abiertas.
Pero volviendo a lo concreto: lo que nos mueve es hacer y promover la comida auténtica cocinada de forma natural y personal, respetando los productos que conseguimos a través de proveedores de confianza. Esa filosofía la transmitiremos en talleres teórico-prácticos. Es fundamental para nosotros, que interioricemos la comida sana, sabrosa y cocinada con tu gusto particular, desde la confianza en el producto.
Las recetas de la casa del perro están siempre a disposición del cliente.
En cuanto al espacio de trabajo, nuestra motivación es el aprovechamiento de la materia prima y la máxima eficiencia energética. Nosotros decimos que “En la cocina no se tira nada”, pues con la energía seguimos ese criterio. El lugar donde trabajaremos y demos de comer debe ser un ambiente agradable a todos los sentidos con la máxima sostenibilidad que permite nuestra actividad.
Una de las alegrías que también nos motiva es que, una vez en marcha, podremos crear dos puestos más de trabajo estables y de calidad.
Y otro de nuestros objetivos muy ilusionante es plantar nuestro propio huerto-jardín de hierbas y algunas verduritas en el pequeño patio que tenemos.


Obiettivi della campagna di crowdfunding
En esta campaña de Crowdfunding pretendemos:
- poder ofrecer de nuevo (¡por fin!) y mejor nuestra cocina y servicio
- difundir las formas sostenibles, saludables y buenas de ¡comer! según las entendemos (Ana y Fede)
- crear dos puestos de trabajo de calidad
- fundir la cocina con otros campos de la cultura
- concienciar en el "antidespilfarro" y divertirnos juntos
Para todo ello necesitamos el empuje de vuestras aportaciones y afrontar el pago de una instalación eléctrica totalmente nueva y con unas normativas muy exigentes de tiempo de espera y costes económicos; al igual que la necesidad del montaje del motor y canalización exterior para la salida de humos que exige el Ayuntamiento; y, por último e igualmente necesario, renovación de maquinaria y la puesta a punto de la que ya teníamos.


Esperienza previa e team
En cuanto a nuestra experiencia, en la breve descripción ya hemos hablado un poco. Tras 12 años entregados con total ilusión a esta profesión que tanto nos gusta ¡Seguimos en la brecha! Hemos aprendido mucho -y seguiremos aprendiendo, claro-. Nos hicimos “expertos” en el aprovechamiento de las materias primas y de la energía, logrando un menú del día variado y una carta de mordiscos y bocados equilibrada y divertida para nosotros y pensamos que también para los que nos visitan.
Diferenciamos nuestros platos en vegetarianos, de carne y de pescado, gastando un cuidado máximo en dichas elaboraciones, de manera que los clientes encuentran una garantía absoluta respecto a sus preferencias y convicciones alimentarias.
Cómo también hemos referido en el resumen, el equipo de trabajo empieza con nosotros dos, contando con la confianza de que en muy poco tiempo crearemos dos nuevos puestos de trabajo estables y de calidad.
El nuevo espacio requiere de una obra de reforma bastante importante y también de una farragosa tramitación burocrática, al tratarse de "convertir" una vivienda en un restaurante.
El diseño está pensado por nosotros con la ayuda, consejos y profesionalidad de un estudio de arquitectura, (Domingo y Luque) y de una empresa de construcción y reformas muy de confianza (Herysan).
Para la fontanería, contamos con "nuestro" Salvador; y, por otra parte, Jorge es "nuestro" instalador de maquinaria de cocina, y digo "nuestro" para ellos dos porque son de la casa desde hace muchos años.
Dentro de los nuevos gremios que contribuyen a la construcción de la casa, hemos topado con dos ¡descubrimientos!: Paco “el Charro”, un experto-carpintero-artista que ha solucionado un montón de nuestras necesidades de manera efectiva y con bellos resultados; y, Francis, que trabaja el hierro y otros materiales de manera muy artesanal, con quien hemos conseguido reutilizar muchos elementos de la obra,... que de otra forma hubieran ido a parar al vertedero. Con todos ellos conseguimos que la reforma esté pensada y madurada para la mayor eficiencia y el menor despilfarro posibles. Y eso nos hace muy felices.


Impegno sociale
Materiali condivisi
-
Recetas
En nuestra web www.lacasadelperro.org podrás encontrar nuestras recetas en formato pdf.CC - Attribution - ShareAlike
Creative Commons License with attribution that only allows sharing under identical licensing conditions -
Ideario
Nuestro concepto y forma de ver el "hacer y dar de comer", a disposición de todos en formato .pdf en www.lacasadelperro.org. Cocina sostenible (“anti-despilfarro”), de temporada, de proximidad, de confianza y respetuosa con el medioambiente. Pero no todo son alimentos y cocina; una parte muy importante de nuestro trabajo es el trato humano: con compañeros, proveedores y con quien viene a comer; también en este terreno defendemos la cercanía y la confianza que crea vínculos fundamentales en nuestro camino y nos permite seguir aprendiendo.CC - Attribution - ShareAlike
Creative Commons License with attribution that only allows sharing under identical licensing conditions -
FORMACIÓN
Para llevar más al terreno estas ideas, ofreceremos talleres teóricos y prácticos gratuitos en nuestro entorno: colegios, asociaciones, etc. Explicaremos qué, cuándo y por qué comer determinados alimentos y elaboraremos una receta. Podremos compartir impresiones y llegar a conclusiones que nos conciencien en formas de cocinar saludables y sostenibles.