Su questo progetto
Mostrare lista di necessità
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Plataforma de movimiento de tres grados de libertad
Constituye la base sobre la que se instalará la silla de ruedas y permitirá su movimiento en tres grados de libertad.
|
€ 6.500 | |
Silla de ruedas
Se necesita una silla de ruedas eléctrica. Esta silla se instalará sobre la plataforma de tres grados de libertad y se creará un modelo de la misma en el mundo virtual. Es importante no solo el modelo 3D de la silla sino también las características físicas de la misma (dimensiones, peso, etc.) porque jugarán un papel muy importante en la dinámica para saber en qué condiciones se producen vuelcos, etc.
|
€ 2.000 | |
Periféricos (Gafas de realidad virtual, sensor kinect, monitor, joystick, disco duro externo)
Para llevar a cabo la simulación son necesarios varios periféricos de entrada (joystick y sensor kinect) y de salida (monitor y gafas de realidad virtual) para adecuarse a las necesidades de los diferentes colectivos. La capacidad de manejar uno u otro dispositivo de entrada depende del grado de movilidad del usuario. Con respecto a los dispositivos de salida las gafas permiten un mejor nivel de inmersión pero producen mareo en algunos usuarios, por ello es necesario contar también con un monitor. El dispositivo de almacenamiento externo es necesario para grabar los datos que se generan durante la simulación.
|
€ 2.000 | |
Ordenador portátil para controlar la simulación
Portátil para el despliegue de los prototipos en los demostradores
|
€ 1.000 | |
Licencia software motor de simulación
Es necesario la compra de al menos una licencia de Unity-3D para que el simulador sea operativo. Para desarrollo se utilizarán licencias propias de la universidad.
|
€ 1.500 | |
Elementos intercambiables para la personalización de la silla de ruedas
Es necesario contar con diferentes elementos hardware como respaldos, asientos, brazos, cojines antiescaras para personalizar la silla para diferentes usuarios.
|
€ 1.500 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Construcción del modelo hardware
Construcción del hardware del simulador integrando la plataforma 3DOF, los diferentes periféricos de entrada y salida y la silla de ruedas. Los planos de construcción del simulador se liberarán para la comunidad.
|
€ 1.000 | |
Construcción del modelo Software
Creación y adaptación de modelos 3D para representar el escenario de exterior, los avatares y la silla de ruedas. Creación de una dinámica de movimiento en el mundo virtual adecuada a las características físicas y peso de una silla de ruedas eléctrica y una silla de ruedas manual.
|
€ 3.000 | |
Integración hardware-software
Esta tarea consiste en el desarrollo y adaptación de las dlls de todos los periféricos de entrada / salida y la plataforma de movimiento con el software del simulador de modo que las acciones en el mundo físico y en el mundo virtual estén perfectamente sincronizadas.
|
€ 3.000 | |
Costes asociados a la gestión de la campaña de crowdfunding
Costes asociados a la gestión de la campaña y comisiones bancarias
|
€ 5.000 | |
Gastos de difusión y diseminación
Viajes y dietas asistencia a reuniones, congresos
Inscripciones a congresos
Subcontratación (Grafismo, impresión, vídeo)
Organización talleres y seminarios
|
€ 3.000 | |
Estudio del impacto del uso del simuladores para mejorar la concienciación ciudadana sobre problemas de movilidad
En este estudio se realizarán varios experimentos con personas de distintas edades para analizar el impacto de los mundos virtuales en la concienciación ciudadana en problemas de movilidad. El estudio implicará la adaptación del del hardware y de los escenarios a los diferentes perfiles y edades. Para esta fase del estudio necesitaríamos la colaboración de colegios y museos.
|
€ 4.000 | |
Estudio del impacto de los simuladores para el entrenamiento de personas con movilidad reducida (Target: pacientes y familiares o asistentes)
En este estudio se realizarán experiencias en el simulador para personas con diferentes grados de movilidad. El objetivo es ver el impacto de este tipo de herramientas en la adhesión a los tratamientos tanto desde el punto de vista físico como desde el punto de vista mental y emocional. El estudio implicará creación y adaptación de nuevos escenarios de interior que se adapten a las necesidades de los usuarios, pruebas con diferentes dispositivos de entrada y salida. Para esta parte del estudio contamos con el apoyo del personal del Hospital de Parapléjicos de Toledo que se ha ofrecido a colaborar y nos gustaría contar también con la participación de asociaciones que cuenten entren sus asociados con personas con algún tipo de discapacidad que implique el uso de silla de ruedas.
|
€ 5.000 | |
Estudio del impacto de los simuladores como herramienta de soporte para personal médico (target: personal sanitario. Médicos, enfermeros, terapeutas, etc.)
En este estudio se analizarán las posibilidades de uso del simulador como herramienta de soporte al diagnóstico y tratamiento de personas con movilidad reducida, tanto para el soporte a la prescripción de un determinado tipo de silla en función de las habilidades de conducción como para realizar el seguimiento en domicilio gracias a las posibilidades de objetivar el desempeño de los pacientes durante su entrenamiento en situaciones donde no se puede contar con la asistencia de un terapeuta. Para esta parte del estudio será imprescindible disponer de diferentes elementos intercambiables (respaldos, asientos, brazos y joystick) y sse contará con el apoyo de personal sanitario del Hospital de Parapléjicos de Toledo que han ofrecido su colaboración para el estudio. Nos gustaría poder contar también con la colaboración de fabricantes o distribuidores de sillas de ruedas y personal sanitario (médicos, terapeutas)
|
€ 5.000 | |
Estudio de viabilidad del impacto de los simuladores como herramienta de validación de modelos arquitectónicos y diseños de interior (target: arquitectos y diseñadores)
El objetivo de este estudio es realizar una experiencia piloto para poder validar la accesibilidad de modelos arquitectónicos y diseños de interior antes de su construcción. La idea es analizar los requisitos que permitan la carga semi-automática de modelos 3D de escenarios de exterior e interior y que el diseñador pueda experimentar sus diseños físicamente en el simulador para ver si son accesibles antes de invertir en su construcción. En esta fase nos interesaría contar con la colaboración de arquitectos, diseñadores de interior y responsables de urbanismo.
|
€ 5.000 | |
Licencias software para edición gráfica y edición de vídeo
Es necesario la compra de licencias para la edición de vídeo (Camtasia o Adobe premier). Licencias para edición gráfica y modelado 3D para la ampliación de los escenarios.
|
€ 1.500 | |
Totale | € 25.000 | € 50.000 |
Informazione generale
El proyecto consiste en desarrollar el modelo hardware necesario para construir un simulador de silla de ruedas y un conjunto de modelos 3D que permitan hacer ejercicios con la silla de ruedas tanto en escenarios de exterior como en escenarios de interior. Los escenarios de exterior permitirán deambular por la calle (bordillos, aceras, ascensores) o subir y bajar de un autobús. Los escenarios de interior permitirán la realización de ejercicios cotidianos como recoger una cocina, trasladarse de una silla a una cama o realizar ejercicios de movilidad de miembros superiores e inferiores
Se parte de un prototipo previo (http://bit.ly/ws-exterior) realizado con una silla de coche sobre una plataforma de tres grados de libertad controlada con un joystick comercial. Aunque este simulador permite que una persona tenga conciencia de las dificultades que enfrenta una persona con discapacidad es necesario crear una nueva versión más realista para poder utilizarlo no solo para concienciación de la población en general sino también para entrenamiento de personas con discapacidad y para dar soporte a diferentes perfiles profesionales (médicos y arquitectos).
Las modificaciones necesarias de esta nueva versión del simulador frente al desarrollo previo son: (1) Utilizar una silla de ruedas real en lugar de una silla de coche. (2) Utilizar como mecanismo de control un joystick de los que se comercializan para las sillas de ruedas convencionales (3) Poder controlar la silla con el movimiento de una parte del cuerpo.
Descrizione del progetto. Caratteristiche, punti di forza e peculiarità.
El simulador contará de una parte hardware y una parte software:
El hardware a desarrollar consistirá en: (1) Ordenador desde el que se controla la simulación, (2) Plataforma de movimiento 3DOF + Silla de ruedas. (3) Set de periféricos (gafas de realidad virtual+kinect) para controlar la plataforma por parte del usuario.
El software a desarrollar consistirá en un conjunto de modelos 3D de de espacios tanto de interior como de exterior que puedan utilizarse como escenarios para los ejercicios.



Motivazione e a chi si dirige il progetto
Según la OMS (http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/en/index.html) más de 70 millones de personas necesitan una silla de ruedas pero sólo 5-15% tienen acceso, y para minimizar el impacto social de la discapacidad es necesario: (1) Para la población en general, mejorar la concienciación social (2) Para las personas en silla de ruedas, invertir en programas de rehabilitación y (3) para los profesionales (médicos, arquitectos, etc.), mejorar su entrenamiento. Los simuladores educativos pueden jugar un papel muy importante para avanzar en esta línea pero aún presentan multitud de retos técnicos que es necesario resolver, por ej.: mejorar su ergonomía, adaptarlos a diferentes públicos y mejorar los mecanismos de recopilación y análisis de datos para hacerlos más funcionales.

Obiettivi della campagna di crowdfunding
El objetivo de la campaña es conseguir los fondos mínimos para construir el hardware de un simulador de silla de ruedas que pueda ser utilizado tanto en entornos de exterior como de interior y liberar los planos a la comunidad.
Si conseguimos la financiación óptima podremos además desarrollar estudios personalizados para analizar el impacto de los simuladores en diferentes ámbitos y para diferentes colectivos:
(1) En colegios y museos para que la gente pueda vivir la experiencia de recorrer la ciudad en silla de ruedas.
Target: Público en general -> Objetivo: Mejorar la concienciación sobre problemas de accesibilidad
(2) En hospitales para dar soporte a las personas que se entrenan en el uso de una silla de ruedas y al personal sanitario que los atiende
Target: Usuarios de silla de ruedas -> Objetivo: Ayudar en la rehabilitación, mejorar la adhesión a los tratamientos.
Target: Personal sanitario -> Objetivo: Soporte al diagnóstico y seguimiento de pacientes.
(3) En universidades
Target: Arquitectos y diseñadores de interiores - Objetivo: Validación de accesibilidad de sus modelos antes de construirlos.
Target: Terapeutas y acompañantes -Objetivo: Conocimiento de los ejercicios básicos de entrenamiento y rehabilitación
Los resultados de estos estudios se difundirán mediante vídeos divulgativos a la comunidad en general y mediante artículos de investigación en revistas o congresos especializados a la comunidad científica.

Esperienza previa e team
El equipo está formado por personal del laboratorio Gradient
- Carmen Fdez (UC3M-TUI) Lda en CC Físicas. Doctora en Tecnologías de las Telecomunicaciones. Diseño. Coord. técnica y pedagógica
- Jaime Valle (UC3M-Investigador). Grado en Ing. de Sistemas Audiovisuales. Programador. Modelado 3D. Integración Web
- Jose A. Díaz (UC3M-Investigador). Grado en Ing. de Sistemas Audiovisuales. Programador. Integración HW: kinect + HMD
- Valentín de la Cruz Barquero. Ing. de Sistemas de Comunicaciones. Master en Creación y Gestión de Videojuegos. Programador GUI, mecánicas de juego y sistemas de seguimiento.
- Julio Villena (UC3M-AST. DAEDALUS. Fundación MasNatur. ) Ing. de Telecomunicación. Procesado y análisis de la información. Usabilidad.
- David Morán (SIMUMAK) Ing. Técnico en Sistemas Audiovisuales. Fabricación. Asesoría comercial.

Impegno sociale
Materiali condivisi
-
Planos para la construcción del prototipo del simulador
Una vez terminado el proyecto se liberarán los planos a la comunidad para que cualquier persona o institución pueda construir su propio simulador de silla de ruedas.CC - Attribution - NonCommercial - NoDerivs
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use nor derivative works -
Página Web del proyecto
Página Web con toda la información disponible del proyecto, eventos relacionados, página de descarga de recursos e información de los patrocinadores del proyecto. -
Manuales de instalación y uso de los diferentes prototipos de simulador
Manuales de instalación con la información necesaria para la instalación y uso de cada uno de los prototipos disponibles.CC - Attribution - NonCommercial - ShareAlike
Creative Commons License with attribution, that does not allow commercial use, and only allows sharing under identical licensing conditions