Su questo progetto
Mostrare lista di necessità
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Compra, impresión y envío de llaveros, camisetas, sudaderas, mascarillas y pulseras.
Para poder cubrir la compra e impresión de camisetas, sudaderas, mascarillas y pulseras. Teniendo en cuenta que los costes de producción por cada prenda son:
-Camisetas: 7,70€
-Sudaderas: 11€
-Mascarillas: 2,5€
-Pulseras: 0,5€
-Llaveros: 1€
|
€ 1.800 | |
Materiales de construcción para el acondicionamiento de un espacio de entrenamiento inclusivo.
¡El diseño y la mano de obra las ponemos nosotros! Pero necesitamos vuestra ayuda para conseguir los materiales necesarios (tablones de madera, perfiles metálicos, pinturas...) para crear nuestro espacio de entrenamiento inclusivo que incluirá: Instalación de Parkour, telas aéreas, sala de baile y material de entrenamiento funcional.
|
€ 5.000 | |
Un foso de gomaespuma homologado para juego y acrobacias seguras (además de diversión asegurada para todas las edades)
Queremos que todos y todas puedan practicar, aprender y divertirese con las acrobacias de una forma segura y para ello necesitaremos construir un foso de gomaespuma homologado y que nos asegure que es 100% seguro y accesible para todas las personas.
|
€ 6.000 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Comisiones Goteo
Comisión de la plataforma para alcanzar el presupuesto mínimo.
|
€ 500 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Un vestuario accesible
Queremos crear unos baños/vestuarios que cumplan todas las normativas de accesibilidad para asegurarnos de que todas las personas que quieran disfrutar de nuestras actividades tengan a su disposición todos los servicios posibles.
|
€ 2.000 | |
Ayúdanos con el primer mes del alquiler de nuestro espacio
Los primeros meses con nuestro espacio abierto van a ser un gran reto, necesitamos tu ayuda para garantizar el futuro de la escuela.
|
€ 2.118 | |
Ayúdanos con el segundo mes del alquiler de nuestro espacio
Los primeros meses con nuestro espacio abierto van a ser un gran reto, necesitamos tu ayuda para garantizar el futuro de la escuela.
|
€ 2.118 | |
Acondicionamiento del local
Queremos asegurarnos de que nuestro espacio cumple con todas las normativas vigentes por lo que necesitaremos renovar los accesos, la iluminación y la seguridad contra incendios.
|
€ 5.000 | |
Programa de salud integral para infancia en situación de vulnerabilidad
El objetivo de nuestra escuela es mejorar la vida de las personas a través del movimiento y las habilidades para la vida. Tras completar la reforma del local y realizar los 3 primeros programas, el siguiente paso es iniciar el año 2021 con un programa dirigido a niñas y niños en situación de vulnerabilidad de los barrios de Malilla, Nazaret, Orriols y Torrefiel, en Valencia.
Con tu apoyo podemos hacerlo posible.
|
€ 1.800 | |
Totale | € 9.300 | € 26.336 |
Informazione generale
Desde la asociación juvenil Valencia Movement, estamos construyendo la escuela Motion Academy.
El objetivo de esta campaña es abrir una escuela del movimiento consagrada a la innovación social y una educació diferente. Además queremos que sea un centro social y lugar de encuentro para contribuir a reforzar el tejido social de la ciudad de Valencia.
La finalidad de Motion Academy es potenciar el desarrollo personal de todas las personas y promover un estilo de vida saludable y consciente a través del movimiento y la expresón corporal. Las disciplinas que enseñamos son el Parkour, las Telas Aéreas, la Danza, la Acrobacia y mucho más, todas ellas con un enfoque en una educación útil para contribuir a la formación de personas autónomas y capaces.
NUESTRA MISIÓN
Potenciar el crecimiento personal a través del descubrimiento y exploración de las capacidades naturales, transformando espacios y la relación que se tiene con los mismos.
NUESTRA VISIÓN
Mejorar la vida de las personas a través de una educación experiencial enfocada a la vida.
Queremos romper con las barreras de la educación tradicional y acercar un ocio saludable a personas que normalmente no tienen acceso a actividades de este tipo. Con los programas que realizaremos en nuestra escuela, queremos apoyar a personas con discapacidad, personas mayores y jóvenes en riesgo de exclusión social en su desarrollo físico y psicológico. Por todo esto, nuestro lema es "Beyond the limits" (más allá de los límites).
Descrizione del progetto. Caratteristiche, punti di forza e peculiarità.
Estamos creando un espacio seguro y accesible para la exploración, el juego y el aprendizaje corporales que invite a los usuarios y usuarias a emplear su imaginación para expresarse a través del movimiento.
Un espacio que fomenta la diversidad (tanto de disciplinas como de practicantes) en el que cualquier persona puede reapropiarse de su propio cuerpo y de su salud física y mental con un riesgo mínimo. Queremos que este espacio sea un "Laboratiorio educativo" donde crear y aplicar programas educativos iinovadores para el beneficio de las persoans.
Ya estamos trabajando para desarrollar programas específicos para personas con diversidad funcional, personas mayores y menores en riesgo de exclusión social. A través de los cuales vamos a mejorar sus habilidades psicológicas, físicas y sociales para una vida más plena.
Nuestros objetivos:
- Desarrollar y validar una metodología innovadora basada en la actividad física no competitiva y las habilidades para la vida.
- Formar a un equipo de jóvenes profesionales para incorporarlos a la plantilla de forma permanente.
- Diseñar, implementar y evaluar programas piloto con indicadores propios para abordar las causas asociadas al sedentarismo y la desigualdad de oportunidades.
- Diseñar y acondicionar un espacio físico accesible que sirva de escuela del movimiento y ayude a consolidar el proyecto como una iniciativa sostenible.
- Consolidar Motion Academy como un nodo dedicado a la investigación y difusión de conocimiento abierto con un alto valor social a nivel local y europeo.
¿Qué necesitamos?
Para cumplir con nuestros objetivos necesitamos costear los materiales de construcción para crear nuestra escuela. Además de nuestra inversión inicial, calculamos que necesitamos al menos 9.300€ más para poder completar la reforma del local para su uso. En cambio, si llegamos al óptimo podremos mejorar el acondicinamiento del local y aportar a la creación de las instalaciones multi-disicplinares innovadoras que estamos diseñando.
¿Qué haremos en este proyecto?
-.Vamos a diseñar y construir una instalación de Parkour con un enfoque de accesibilidad e inclusión.
-.Vamos a disponer de telas aéreas y varias salas para formación teórica y práctica.
-.Vamos a diseñar e implementar 3 programas de movimiento innovadores: Haremos Parkour con personas mayores, personas con discapacidad y jóvenes en riesgo de exclusión social.
-.Vamos a reformar un local, con más de 1000 metros cuadrados. La reforma incluye nueva instalación eléctrica, innifugación y un aseo/vestuario para personas con discapacidad.
-.Vamos a abrir cursos de parkour, danza, movimiento y salud integral a partir de nuestro método que sean accesibles para personas de todas las edades y condición social.

Motivazione e a chi si dirige il progetto
Nuestros Valores:
Este proyecto está dirigido a:
- Personas con diversidad funcional. Estamos trabajando en colaboración con Asindown para desarrollar un programa de educación inclusiva.
Hoy en día, la mayoría de los deportes urbanos, incluido el Parkour, son accessibles a la ciudadanía en general, pero no en igual medida para las personas con diversidad funcional, generando una situación de desigualdad particular que afecta de forma especial a las mujeres con diversidad funcional (interseccionalidad).
- Personas Mayores de 60 años. Queremos fomentar el envejecimiento activo y ayudar en la prevención de caídas.
Conforme una persona envejece tiende a disminuir su actividad física, o si ya no la practicaba, se reducen drásticamente sus probabilidades de iniciarse. Esto lleva a una vida adulta y una vejez sedentarias, y por tanto, con más factores de riesgo para la salud. La mayoría de actividades planteadas para adultos mayores se centran principalmente en el desarrollo cognitivo (pintura, teatro, manualidades, lecturas...). Aunque son muy importantes, estas actividades tienden a dejar de lado una perspectiva holístca que incluya el desarrollo de mente, cuerpo y habilidades sociales al mismo tiempo.
- Infancia en riesgo de exclusión social. Colaboramos con varias asociaciones y entidades para mejorar la vida de los menores en riesgo de exclusión social.
El derecho al ocio saludable es indispensable para todas las personas estén donde estén y sea cual sea su condición. No obstante, las zonas de juego públicas en ciertos barrios son escasas o no satisfacen las necesidades de los usuarios y usuarias (sobre todo infancia y juventud). La ciudadanía con menos recursos dispone de opciones limitadas, desiguales y poco variadas de ocio saludable, por lo que generalmente caen en el sedentarismo y en hábitos de vida nocivos y poco constructivos para su desarrollo cultural y social. Por otra parte, la desigualdad de género es un factor agravante en la falta de oportunidades para las mujeres, especialmente aquellas con menos recursos.
-
Nuestros alumnos y alumnas que confian en nosotros para ayudarles a mejorar: más de 60 personas confían en nosotros para trabajar en su desarrollo personal y educativo a través de la expresión corporal, el movimiento y la exploración.
-
Otros profesionales de la educación y de la actividad física que se puedan nutrir de nuestros avances y descubrimientos: Queremos que lo que nosotros aprendemos sirva para todo el mundo, por esto nuestra metodología, los resultados de nuestros proyectos y todo lo que aprendemos es Open Source. Además, organizamos jornadas para profesionales de la educación en las que compartir nuestros conociemintos.

Esperienza previa e team
Llevamos más de 6 años explorando el impacto y el beneficio social que aporta un ocio saludable. Hemos participado en un gran número de proyectos y hemos trabajado con más de 3000 personas de todas las edades, clases sociales y situaciones vitales.
En 2015 empezamos a hacer talleres de Parkour gratuitos al aire libre y fundamos la Asociación Valencia Movement. Desde el principio nuestro objetivo fue claro: "Ayudar a mejorar la vida de las personas a través del deporte y el movimiento". Después de varios años de trabajo, en 2019 decidimos ir más allá, impulsando un proyecto educativo innovador con una metodología propia. ¡Así nació Motion Academy!
Ahora, en 2021, nos lanzamos a abrir nuestra escuela en el barrio de Malilla (Valencia).
A día de hoy, en Motion Academy trabajan 9 jóvenes profesionales y un equipo de voluntarias y voluntarios que se han formado con nosotros. Es gracias a ellas y ellos que la escuela ha seguido creciendo y mejorando la calidad de la enseñanza pese al duro golpe de la pandemia.
A través de nuestro método de enseñanza hemos impartido talleres y clases de Parkour, y hemos desarrollado proyectos de inclusión social y de educación en colaboración con otras asociaciones, colegios, institutos, ayuntamientos y centros de juvenud. Algunos ejemplos son:
El proyecto “Xarxa Jove”, dedicado a la formación, motivación y dotación de herramientas en participación juvenil para que las propias personas jóvenes lideren sus proyectos y contribuyan a mejorar sus municipios.
El proyecto “Sahara solidario” en el cual participamos en colaboración con MOSSolidaria y la organización Sahara Marathon, y donde realizamos talleres y ofrecimos la posibilidad a jóvenes saharauis de participar en la creación de un espacio propio, libre y dinámico para la expresión a través del movimiento.
El proyecto "JoTrie" en colaboración E-value en el cual trabajamos en fiestas locales para concienciar sobre el consumo de alcohol y otras sustancias y para fomentar los hábitos de vida saludables a través de la expresión y la exploración físicas.
El proyecto “PARKOUR NAZARET: DEPORTE URBANO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL”. Trabajamos con menores en riesgo de exclusión social del CEIP Ausias March en el barrio Nazaret (un centro CAES). Presentamos el parkour y el break dance como herramientas para la inclusión social en un entorno intercultural. Con nuestra metodología los participantes son los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje y se adaptan a distintos escenarios sesión a sesión.
El equipo
En Motion Academy juntamos un equipo multidisciplinar formado por personas apasionadas por la enseñanza del movimiento y la expresión corporal. Todos ellos son jóvenes profesionales valencianos de la cultura y el deporte urbano y han complementado su formación gratuitamente en nuestra escuela:
Carles Vera / 26 años
Parkour , ADD y Acrobacia desde 2007 / Calistenia desde 2012.
Graduado en Ciencias Políticas y gestor cultural. Experiencia en participación juvenil, educación no formal e investigación.
Gestor de proyctos, formador e instructor de parkour y calistenia. Presidente de la Asociación Valencia Movement.
Santiago Quintanilla / 24 años
Parkour, ADD y Acrobacia desde 2010.
Actualmente cursando la carrera de Arquitectura y aprendiendo la importancia de la relación con el entorno y de la creatividad en el ADD.
Diseñador de instalaciones inclusivas, formador e instructor de parkour. Secretario de la Asociación Valencia Movement.
Elena Avellás / 25 años
Circense especializada en Funambulismo y Acrodanza desde 2016 / Parkour y ADD desde 2018.
Técnico Superior en Animación en Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) y formada profesionalmente en la escuela de circo «Carampa». Instructora de parkour, circo y slackline.
Sergio Pascual / 24 años
Parkour y ADD desde 2010 .
Graduado en Psicología por la UV y especializado en la gestión de emociones en el deporte.
Formador, instructor de parkour. Tesorero de la Asociación Valencia Movement.
Eduardo «Leo» Abad / 21 años
Parkour, ADD y Acrobacia desde 2015 / Trampolín desde 2017 / Fotógrafo y filmmaker.
Técnico Superior en Animación en Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) y certificado RFEG en especialidad de Parkour.
Luis Patón Lidón / 19 años
Parkour, ADD y Acrobacias desde 2016 .
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) e imagen para el radio diagnóstico que ama saltar y ponerse a prueba. Instructor de Parkour.
Francisco Javier Jiménez / 21 años
Parkour, ADD y Acrobacias desde 2019 .
Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (TECO) con experiencia en trabajo con infancia. Instructor de Parkour.
Juan Miguel Pastor / 18 años
Parkour, ADD y Acrobacias desde 2015 .
Instructor de Parkour. Experiencia exponiendo anualmente en las jornadas Disfam de la Comunidad Valenciana, ayudando a los chavales con el método del Parkour.
Antonio Marco / 20 años
Parkour y ADD desde 2015 .
Instructor de Parkour. Estudiante de Ingeniería Mecánica obsesionado con las posibilidades del movimiento.

Impegno sociale

Educativo
ODS 3: Promovemos la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas (en específico de colectivos en situación de vulnerabilidad) a través del arte y deporte urbanos, así como hábitos de vida saludables
ODS 4: Unimos una idea de actividad física no competitiva y nuevas herramientas pedagógicas para plantear una propuesta educativa capaz de abordar las necesidades particulares del alumnado (todas las edades) por igual.
ODS 5: Abordamos las desigualdades de género a partir del arte, el deporte y la educación, promoviendo la participación femenina en estos ámbitos y abriendo espacios y actividades inclusivas.
ODS 10: Vamos a abrir nuestros programas a personas en riesgo de exclusión social y vamos a trabajar a nivel de barrio en Malilla para reforzar el tejido social local y a ser un espacio de encuentro y apoyo social.