Collaborando € 3
CASCABEL
El tintineo del trineo. Modesto pero simbólico. Un desayuno de bar que destinas a apoyar la cultura. Gracias.
> 01 Co-finanziatori
Utilizziamo cookies terzi e propri per migliorare l'esperienza e i nostri servizi con l'analisi della navigazione sul nostro sito. Se continui a navigare consideriamo dai il tuo consenso per l'uso. Per maggiori informazioni vedi la nostra Politica di Cookies
Tilindula; Memorias de una mujer invisible
El tintineo del trineo. Modesto pero simbólico. Un desayuno de bar que destinas a apoyar la cultura. Gracias.
Un sonido relajante y meditativo que te conecta con la amabilidad y la presencia. Gracias por tu aportación.
RECOMPENSA:
Butaca cero. Campo, rebaño, ganadería y labranza. Para que podamos oir tu apoyo, incluso desde tierras lejanas. Muchas gracias por confiar en el proyecto.
RECOMPENSA:
Alegre y lleno de gratitud, propio de ceremonias que facilitan el encuentro entre personas. Te esperamos desde las tablas. Gracias por venir a vernos.
RECOMPENSA:
En lo alto de la torre de la iglesia, repicando para todo el vecindario. No solo quiere asistir a ver la creación escénica, sino que pone el valor la sonoridad de la propuesta. El compositor agradece especialmente tu aportación. Nos vemos pronto.
RECOMPENSA:
Sin su hermana pequeña, Rufina no habría podido dar sentido a su experiencia. Vente acompañad@ a vernos; las cosas no se disfrutan igual si no tienes con quien comentarlas después.
RECOMPENSA:
Padre, hijo y espíritu santo. Pasado, presente y futuro. Rufina, su sobrina Trinidad y el coche que esta última conduce. La cuestion es... ¿Se subirán ambas en el? ¡Ya sois una multitud! ¡Como la cantidad de gracias que os mandamos desde aquí!
RECOMPENSA:
Madre de nuestra protagonista. Brava, mañosa y con mucho, mucho amor que dar, siempre vela porque a sus tres niñas no les falte de nada. ¿Serás tan maravillosa de llevar a tus tres personas favoritas a vernos? ¡Ole, ole y mil veces ole!
RECOMPENSA:
Llena de dudas, contradicciones, recuerdos y afectos. Entre oración y silencio, relata sus memorias desde casa, en su pueblo. Para las que, como a ella, les encanta sumergirse no solo en la escena, sino en el propio texto. Muchas, muchas gracias por apreciar nuestro esfuerzo.
RECOMPENSA:
La experiencia al completo. Escena, música, texto, imagen... Y todos los entresijos que se esconden entre bambalinas. ¡Esto si que es una inmersión en toda regla! ¡Te dedicamos el gracias más gracias de todos los gracias!
RECOMPENSA:
Una obra de teatro sobre la intersexualidad en la España del siglo XX
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Diseño de iluminación
Esta partida cubriría el diseño de luces.
|
€ 400 | |
Diseño sonoro
Esta partida cubriría el diseño sonoro del proyecto.
|
€ 400 | |
Diseño audiovisual
Esta partida cubriría el diseño audiovisual del proyecto.
|
€ 300 | |
Alquiler sala de la muestra
Esta partida cubriría el alquiler de la sala Margarita Xirgu para la muestra
|
€ 484 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Utilería y Atrezzo
Esta partida cubriría los gastos de utilería y atrezzo.
|
€ 200 | |
Desarrollo de dípticos
Esta partida cubriría el desarrollo de dípticos a entregar en las representaciones.
|
€ 250 | |
Donación a Kaleidos
La cantidad mínima deseable e ideal para Kaleidos en pro de su labor para con el colectivo (Formación, acompañamientos, visibilidad,...)
|
€ 400 |
![]() |
Minimo | Ottimo |
---|---|---|
Dirección artística
Esta partida cubriría los honorarios de dirección de Tilindula; Memorias de una mujer invisible.
|
€ 1.200 | |
Dramaturgia
Esta partida cubre los honorarios de la creación dramatúrgica del proyecto
|
€ 3.000 | |
Ensayo de elenco con seguridad social
Esta partida cubriría los honorarios del elenco y los costes de la seguridad social.
|
€ 3.500 | |
Diseño y realización de producción
Esta partida cubriría los honorarios de producción de Tilindula; Memorias de una mujer invisible.
|
€ 1.000 | |
Totale | € 2.500 | € 11.134 |
ACTUALIZACIÓN: "¡Hola a todas! Gracias por participar de este crowdfunding. Os hemos enviado al correo con el que hicisteis la aportación un mail con el enlace a Google Drive donde descargar las recompensas asociadas, a recordar:
Cualquier duda estamos a vuestra disposición a traves del mail cesargonzalezescena@gmail.com. Un abrazo grande y ojala seguirnos encontrando."
.........................................
Extremadura. 1989. Día de Todos los Santos. Rufina aguarda la visita de Trinidad, su sobrina, la cual vive en Madrid y acaba de obtener el permiso de conducir.
Viene a pasar el día con ella y, aprovechando la coyuntura, dar junto a su tía una vuelta en coche por el pueblo. Su pueblo. Pueblo que Rufina lleva treinta años sin ver, pues treinta años hace que no sale de casa.
Durante la espera, Rufina hará un viaje dialógico en busca de sí misma de la mano de Caridad, su hermana, en el que decidirá si está o no preparada para vivir una vida más allá de esas cuatro paredes y los recuerdos que las habitan.
..................................................................
AMA; Arte y Meditación en Acción (www.artemeditacionaccion.com) es una asociación cultural especializada en la facilitación de procesos artístico creativos y de autoconocimiento en pro del desarrollo individual, grupal y social.
Profesionales de la psicología , la intervención social y las artes escénicas conforman el equipo multidisciplinar de la organización, entendiendo la creatividad y el autoconocimiento como elementos sinérgicos que fomentan la capacidad de autogestión y el pensamiento crítico , así como la expresividad y visibilidad de personas, colectivos y grupos humanos.
Tras un proceso de investigación a traves de la familia de la protagonista y personas intersex, "Tilindula; Memorias de una mujer invisible" emerge como un proyecto teatral que pretende visibilizar la realidad del colectivo en tiempos donde la diferencia se penaba con el aislamiento social, encontrando paralelismos preocupantes con nuestro momento historico actual; ojalá y las paredes que oprimian a nuestra protagonista sirvan para traer aire y luz a las ventanas que comienzan a entreabrirse a día de hoy.
Además, el 10% de todo lo recaudado en este crowdfunding irá destinado a Kaleidos; Organización Intersex por la Diversidad (www.kaleidosintersex.org), entidad que realiza una labor encomiable para con el colectivo.
......................................................................................................
Según las expertas en la materia, entre un 0,05% y un 1,7% de la población nace con rasgos intersex; el porcentaje que representa el umbral superior es similar al número de personas pelirrojas. Sin embargo, a día de hoy, la intersexualidad sigue siendo una de las letras del colectivo LGTBIQ+ más invisibilizada y patologizada. Hoy, que incluso en política se habla de la identidad de género en términos de sentimiento u elección, en lugar de esencia. Hoy, que las cifras de violencia contra la diversidad no dejan de crecer.
Rufina, del latín “Pelirroja”, fue una mujer intersexual, aunque en sociedad fuera leída como hombre a ojos de las demás personas. Nacida poco después del estallido de la Guerra Civil española, se vio forzada a encerrarse en casa con escasos veinte años, pues las “ endemoniadas ” como ella no tenían lugar mas allá de sus cuevas. Suerte que nadie la despeñó ni la quemó en ninguna hoguera, aunque su penitencia fue otra. Una que, más allá de aliviar, enloquece. Pues quien no comparte, no existe. Pues lo que no se escucha, no se permite.
La ley del silencio es el opio no reconocido de un sistema incapaz de hacerse cargo de los síntomas de su fracaso. Donde hablar de realidades pone en tela de juicio la consensuada como normativa; aquella que nos da la tranquilidad de poder hablar de “la gente” como algo diferente a nosotras mismas. Esta obra va dedicada a todas aquellas personas que, por un motivo u otro, hemos sido víctimas de la ignorancia. También a todas aquellas personas que, aunque no entendieran, nos escucharon e hicieron sentir reconocidas.
Rufina, gracias. Nunca pude decírtelo en persona. Fuiste activista sin querer serlo, silenciada por quien tuvo más miedo que vergüenza. Quiero que tu historia no se pierda en el olvido. Quiero ayudar a sanar tus memorias.
................................................................
......
CÉSAR GONZÁLEZ (@escesargonzalez)
Enfocado personal y profesionalmente en el ámbito de la intervención social, entiendo la necesidad de empoderar a las personas imprescindible para poder garantizar su autonomía ante las problemáticas existentes. Psicólogo y máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria de la Universidad Autónoma de Madrid, tuve la posibilidad de trabajar con colectivos en riesgo de exclusión social e implementar diferentes metodologías, desarrollando un trabajo final titulado “La escena y su efecto empoderante: el teatro como herramienta de intervención”. A raíz de ello y mi trabajo actual de rehabilitación psicosocial en salud mental, he fundado “AMA; Arte y Meditación en Acción” como forma de combinar ambas esferas de mi vida.
Llevo en el mundo de las artes escénicas desde los cinco años, cuando comencé mi formación como pianista clásico en la escuela de música Maestro Gombau. Tras terminar el grado profesional en dicha especialidad en el conservatorio de Alcalá de Henares, comencé mi formación teatral, en la cual llevo experimentando como actor desde 2015 a través de diferentes estilos (clásico, contemporáneo, político, musical) y metodologías (Teatro del Sí, Teatro de las Oprimidas, Drama in Education) con profesionales como Miguel Quirós, Veronika Sazbo, Marina Pallarés-Elias, Lucia Miranda, Laura Presa o Fernando Gallego.
De dichas experiencias han emergido propuestas propias como “Disidente, un cabaret diferente”, “El niño bueno” y “Recluses; Teatro foro sobre diversidad afectivo sexual”. Tras un proceso de investigación con familiares y personas del colectivo intersex, "Tilindula; memorias de una mujer invisible" es mi siguiente creación en pro de visibilizar la historia de Rufina.
MIGUEL ÁNGEL QUIRÓS (@lossuenosdefausto)
Actor y director con más de 10 años de experiencia en, sobre y tras las tablas, entiendo el arte como un medio terapéutico para conectar diferentes sensibilidades y ponerlas a disposición de las personas; un espacio donde el cuerpo, la voz y las emociones se encuentran y cobran nuevos significados.
Diplomado por el Centro de Nuevos Creadores, me he formado con maestros como Marcelo Díaz, John Strasberg, Chevi Muraday, Mónica Runde, Natalia Menéndez, Luis Luque, Carlos Tuñon y Andrés Lima, participando activamente de montajes destacados como "¿Quién teme a Virginia Woolf?" de Albee en la escuela Cuarta Pared.
A día de hoy, soy productor y director artístico de "Los Sueños de Fausto", compañía de teatro que nació en 2010 y ha integrado varios circuitos como la Red de Teatros de Madrid y de Castilla la Mancha. Ganadora de varios galardones en distintos certámenes como Fundación Progreso y Cultura (mejor obra, actor y actriz), el festival de Talavera (Mejor dirección) y el festival Villa de Carrizo XVIII (mejor actriz y puesta en escena), compagino mi labor formativa y creativa con la de distribución de otras compañías.
MARÍA VIÑAS (@marymtw81)
Desde pequeña me han gustado las tablas. Aunque empecé cantando o tocando la guitarra ya que inicié mis estudios de música a los 9 años, me di cuenta de que el teatro me conectaba con una parte de mí que desconocía y me encantaba. De esta forma participé en varias obras en el colegio e instituto como: "Sancho Panza en la ínsula", "La plancha de la marquesa", "Bajarse al moro", "El muerto y el juzgado", entre otras.
Hace 6 años empecé a formarme en una escuela de teatro en Alcalá de Henares (La Posada de Hojalata, de la mano de Miguel Ángel Quirós) y allí tomé más contacto con la interpretación, el trabajo corporal y la voz trabajando en proyectos como "Antígona" y "Disidente, un cabaret diferente".
Mi trabajo como fisioterapeuta, terapeuta miofascial y especialista en psicosomática clínica me ha permitido comprender cómo las emociones afectan al cuerpo y a la postura, construyendo mis personajes en base a las emociones que le han marcado en su vida y por las que transita en el día a día. A su vez, el psicodrama y la experiencia liberadora a través del arte me han ayudado a tomar conciencia de que cada personaje tiene parte de ti y tú de él, siendo el teatro ese medio hábil para conectar con ellas tanto desde dentro como fuera de escena.
RAQUEL SEIJO
Entiendo el teatro como un medio de expresión que permite, tanto a los espectadores como a los actores, explorar emociones, personajes y situaciones.
Me dedico al teatro de manera amateur desde los seis años; a lo largo de mi trayectoria me he formado en teatro, interpretación, doblaje y música en distintas escuelas de formación, y he participado en producciones teatrales y musicales, de distinta índole y dimensión, en España y Estados Unidos como “Entre rejas”, “El reverso de mi piel”, “Once Upon a Mattress” y “Disidente: un cabaret diferente” (entre otras), siendo “Tilindula: Memorias de una Mujer Invisible” el nuevo proyecto en el que me embarco.
De manera paralela, profesionalmente me dedico a la interpretación de idiomas, imparto clase en la universidad e investigo la comunicación no verbal como medio expresivo; en concreto, centro mi trabajo en el análisis de la kinésica y el paralenguaje como elementos modificadores del sentido de un discurso, tarea que tiene una enorme aplicación en el mundo del teatro y me ha permitido trabajar los personajes desde perspectivas interesantes.
SERGIO MOLINA (@sergiomolina.r)
De actuar me apasiona poder vivir vidas imposibles para uno, compartir y conectar de maneras casi mágicas con compañeros y público, y dejar a un lado ego y preocupaciones para centrarse en otra historia; la historia de tu personaje.
Me inicié en el aula de teatro de la universidad de Jaén, formación que compaginé con la pertenencia al grupo de teatro Universitario «Mamadou». Tras ello, decido irme a Madrid para seguir desarrollándome en la Escuela de Cine e Interpretación Estudio V, donde trabajo con profesores de la talla de Fernando Soto, Roberto Drago, Laura Toledo y Rafa Rojas (entre otros), además de realizar cursos complementarios con profesionales como Carlos Aceituno, Lolo Fernández o David Andrade.
Mi experiencia gira mayoritariamente en torno a la interpretación en medios audiovisuales, habiendo participado desde 2016 en varios cortometrajes (“El Curro”, “Casi Nunca es Tarde”, “Silencio”, “Transición” y “Hasday Ibn Shaprut”) y otros formatos diversos (TV con “el homenaje al Dr. Román”, videoclips como “La Arena y la Sal”, largometrajes como “Almas Gemelas” y webseries como “Polos Opuestos”). “Tilindula; Memorias de una Mujer Invisible” se convierte en el nuevo proyecto teatral de carácter profesional en el que participo donde seguir aprendiendo, trabajando y contando historias interesantes.
ALEJO GOZENTE (@alejogozente)
La iluminación escénica como vehículo promotor de emociones y sensaciones fue lo que llevó a formarme y especializarme en esta rama de las artes escénicas, un oficio que forma parte de un todo y que cobra vida en cada representación que, a diferencia de otras audiovisuales, nunca se reproducen de igual manera.
Graduado superior en iluminación, captación y tratamiento de imágenes, enfocado en la iluminación escénica y espectacular. He trabajado como técnico de iluminación para compañías de teatro en gira y también presté servicio durante dos años en el musical de “La Llamada” alojada en el Teatro Lara de Madrid. Trabajé también como técnico de sala en varios Centros Culturales de la ciudad de Alcorcón a través de la empresa Videoreport 360 y actualmente me encuentro trabajando como oficial de iluminación de refuerzo en los Teatros del Canal para la temporada 2021-2022 y como técnico de gira del espectáculo musical “Liquidación Total” de Samantha Hudson.
“Tilindula; Memorias de una Mujer Invisible” es un proyecto en el que poder seguir explorando con mi profesión y facilitar que la historia de Rufina y familia llegue, con sus luces y sombras, al gran público en pro de la visibilidad y la diversidad a través de los tiempos y memorias de la protagonista.
FICHA TÉCNICA:
Dramaturgia, música y producción: César González
Dirección y escenografía: Miguel Ángel Quirós
Interpretación: María Viñas, César González, Raquel Seijo y Sergio Molina.
Iluminación: Alejo Gozente
Idioma : Castellano
Duración aproximada: 90 minutos
Entidad creadora del proyecto: AMA: Arte y Meditación en Acción (www.artemeditacionaccion.com)
......
Por último, pero no menos importante...¿DÓNDE VA EL DINERO DE MI APORTACIÓN AL PROYECTO?
He aquí un gráfico en porcentajes de cómo se reparte tu aportación al proyecto a través de este crowdfunding:
Como habrás podido imaginar, el tiempo, formación, experiencia y esfuerzo dedicados para mostraros esta obra queda lejos de ser cubierto monetariamente. Sin embargo, aunque la entrada sin recompensa la cobremos a 10€ tras el crowdfunding, te invitamos a aportar desde aquí para que, no solo merezca la pena el trabajo, sino que haya parte de ese dinero que pueda revertirse en crear más cultura y dar apoyo económico a aquellos proyectos sociales (Como Kaleidos y Goteo) que bien merecen seguir en activo.
Gracias por haber leído hasta el final. Te mandamos un abrazo virtual e infinitas gracias.
Visibilizar la realidad de las personas intersex y la discriminación al diferente en tiempos de posguerra; recordar para poder cambiar nuestro presente en pro de la tolerancia, la igualdad y la justicia social a través de una creación cultural comprometida con las problemáticas sociales de ayer y hoy.
CASCABEL
El tintineo del trineo. Modesto pero simbólico. Un desayuno de bar que destinas a apoyar la cultura. Gracias.
> 01 Co-finanziatori
CRÓTALOS
Un sonido relajante y meditativo que te conecta con la amabilidad y la presencia. Gracias por tu aportación.
RECOMPENSA:
> 01 Co-finanziatori
CENCERRO
Butaca cero. Campo, rebaño, ganadería y labranza. Para que podamos oir tu apoyo, incluso desde tierras lejanas. Muchas gracias por confiar en el proyecto.
RECOMPENSA:
> 03 Co-finanziatori
ALTAR
Alegre y lleno de gratitud, propio de ceremonias que facilitan el encuentro entre personas. Te esperamos desde las tablas. Gracias por venir a vernos.
RECOMPENSA:
> 24 Co-finanziatori
MAYOR
En lo alto de la torre de la iglesia, repicando para todo el vecindario. No solo quiere asistir a ver la creación escénica, sino que pone el valor la sonoridad de la propuesta. El compositor agradece especialmente tu aportación. Nos vemos pronto.
RECOMPENSA:
> 06 Co-finanziatori
CARIDAD
Sin su hermana pequeña, Rufina no habría podido dar sentido a su experiencia. Vente acompañad@ a vernos; las cosas no se disfrutan igual si no tienes con quien comentarlas después.
RECOMPENSA:
> 31 Co-finanziatori
TRINIDAD
Padre, hijo y espíritu santo. Pasado, presente y futuro. Rufina, su sobrina Trinidad y el coche que esta última conduce. La cuestion es... ¿Se subirán ambas en el? ¡Ya sois una multitud! ¡Como la cantidad de gracias que os mandamos desde aquí!
RECOMPENSA:
> 00 Co-finanziatori
ANTONIA
Madre de nuestra protagonista. Brava, mañosa y con mucho, mucho amor que dar, siempre vela porque a sus tres niñas no les falte de nada. ¿Serás tan maravillosa de llevar a tus tres personas favoritas a vernos? ¡Ole, ole y mil veces ole!
RECOMPENSA:
> 09 Co-finanziatori
RUFINA
Llena de dudas, contradicciones, recuerdos y afectos. Entre oración y silencio, relata sus memorias desde casa, en su pueblo. Para las que, como a ella, les encanta sumergirse no solo en la escena, sino en el propio texto. Muchas, muchas gracias por apreciar nuestro esfuerzo.
RECOMPENSA:
> 02 Co-finanziatori
TILINDULA
La experiencia al completo. Escena, música, texto, imagen... Y todos los entresijos que se esconden entre bambalinas. ¡Esto si que es una inmersión en toda regla! ¡Te dedicamos el gracias más gracias de todos los gracias!
RECOMPENSA:
> 00 Co-finanziatori